Tener una mascota además de ser una compañía agradable contribuye y favores a la salud de todos. En el caso de los niños, estos suelen ser más responsables, más compasivos, más cooperantes y mucho más generosos. Además en niños con trastornos emocionales facilitan el aprendizaje de las matemáticas, elevan la autoestima y ayudan a entender mejor la vida y la muerte.
En el caso de las personas mayores, los animales mejoran la autoestima al tener una ocupación y una responsabilidad diaria que es correspondida con afecto. También favorecen la vitalidad y reducen los sentimientos de tristeza, la ansiedad y la depresión.
Su efecto terapéutico es más patente en los niños y ancianos, pero también beneficia a personas autistas, enfermos del corazón, con parálisis cerebral, con enfermedades terminales o mentales, con trastornos de comportamiento o que han sido víctimas de violaciones.
Los perros necesitan que los saquemos al menos tres veces al día, esto favorece la realización de ejercicio, estamos más activos, vamos menos al médico he incluso influye en el uso de medicamentos utilizados en el tratamiento de la hipertensión, esto es debido a que las mascotas pueden disminuir la presión arterial de las personas, esto no es una mera apreciación sino que estudios médicos revelan que los dueños de mascotas tienen una presión sistólica y los triglicéridos en el plasma sanguíneo significativamente más bajos que aquellas personas que no tienen animales. También beneficia la relación entre personas que también tienen perros y el hecho de salir de casa y romper con nuestra rutina.
Hay un estudio realizado por una clínica en EE. UU, que demuestra que aquellas personas que tienen un perro, están menos expuestos a sufrir enfermedades del corazón, además tienen muchas más posibilidades de supervivencia al sufrir un ataque cardíaco que el resto de los enfermos.
Eukanuba.